La clave para proteger tus frutos del sol: Beneficio de los protectores solares

Las quemaduras solares son un problema significativo en la agricultura, afectando a cultivos frutales tropicales y en zonas áridas como el arándano y el palto.

Estos daños son causados por la alta radiación solar, temperaturas elevadas, y baja humedad relativa, y pueden resultar en pérdidas considerables en la producción, que oscilan entre el 6% y el 60%.

En este artículo abordaremos los efectos en los cultivos y las estrategias de protección más efectivas contra el problema, con un enfoque en el uso de protectores solares.

Efectos de la radiación solar en los frutos

Cuando las temperaturas diurnas superan los 30 a 35°C, la fotosíntesis se ralentiza, reduciendo la producción potencial de la fruta.

Además, la temperatura de los frutos expuestos al sol puede ser de 10 a 18°C más alta que la temperatura del aire a la sombra, lo que aumenta el riesgo de daños.

Necesito servicio Agrodigital para comunicar el contenido técnico de mi Agronegocio

Como mencionan Lal y Sahu (2017), uno de los impactos que ocurre en la planta es el cambio en la cutícula de algunos frutos, dañando el tejido y a las células.

Esto se manifiesta en un daño estético afectando su valor comercial. En cultivos frutales, el mayor daño se aprecia en la decoloración del fruto en tonos que van desde blanquecinos a marrones o necróticos.

Se ha observado que los cultivos sin ningún tratamiento para evitar quemadura solares, dieron porcentajes más altos de frutos con quemaduras.

Mientras que, generalmente, los tratamientos con protectores solares después del cuajado de frutos redujeron los porcentajes de frutos dañados.

Estrategias de protección: Los protectores solares

Para mitigar los efectos de las quemaduras solares, una estrategia efectiva es el uso de protectores solares, que pueden clasificarse en varios tipos:

Quiero dar a mis clientes contenido técnico de valor para Posicionar mi Agronegocio

  • Protectores a base de caolín: El caolín es una arcilla que se mezcla con agua y se rocía sobre el follaje y la fruta, creando una película blanca que refleja la luz solar. Además, puede actuar como repelente de insectos. Asi mismo, se reportó que puede actuar como repelente de insectos en cultivos frutales.
  • Protectores a base de carbonato de calcio: Tiene como principal ingrediente activo el carbonato de calcio, o caliza cristalina. Se aplica como un líquido que forma una fina capa cristalina la cual refleja parte de la luz solar.
  • Protectores a base de agentes orgánico-químicos e inorgánicos: Estos protectores, tienen como principal componente a la cera de carnauba. Absorben parte de la radiación UV y refleja otra parte de la radiación entrante contienen compuestos que bloquean, reflejan y dispersan la radiación solar. Algunos contienen pequeñas cantidades de compuestos reflectantes a base de arcilla.  Deben aplicarse repetidamente durante la temporada para mantener su efectividad y se debe considerar su compatibilidad con otros productos químicos.

 

Diversos estudios han demostrado que los protectores solares pueden ofrecer una protección eficaz contra diversos tipos de estrés en los frutos al formar una capa protectora sobre su superficie.

Se han observado beneficios significativos, como una mejora en la fotosíntesis y en la formación de pigmentos, lo que resulta en una mayor calidad del producto final.

Palto hass afectado por quemadura solar
Caso en arándano y palto

La aplicación de protectores solares ha demostrado beneficios específicos en los cultivos de arándano y palto.

En el caso de los arándanos, se observó un ligero incremento en los sólidos solubles en variedades sometidas a estrés hídrico y la aplicación de protectores solares.

Lo que sugiere su potencial uso en zonas áridas. (Gutiérrez et al, 2022)

En el palto, la falta de protección contra quemaduras solares puede resultar en hasta un 60% de frutos dañados. Los daños ocasionados en palto suelen observarse desde la formación de costras,  amarillamiento hasta la necrosis.

Esto afecta significativamente su calidad para exportación.

Es crucial que los productores identifiquen las áreas más susceptibles a las quemaduras solares. Qué estrategias de control se pueden emplear en cada zona para maximizar el rendimiento de la inversión. 

Además de los protectores solares, se recomienda emplear cultivares tolerantes, riego eficiente, cobertura, cultivos intercalados, uso de aspersores, mallas de sombra y embolsados para minimizar los daños.

Quiero tener una reunión con su equipo para Posicionar mi Agronegocio

CONCLUSIÓN

La radiación solar excesiva puede causar daños significativos en cultivos frutales, afectando tanto la calidad como la producción de los frutos. Los protectores solares, han demostrado ser una estrategia efectiva para mitigar estos efectos, protegiendo la fruta y mejorando la calidad del producto final.

Para obtener los mejores resultados, es esencial que los productores adapten sus prácticas a las condiciones locales, combinando estas estrategias con otras medidas como el uso de cultivares resistentes, riego eficiente y mallas de sombra.

Redactado por Edgar Huamán Director de Agromarketing Latam y Educagro

Fuente

  • Lal, N., y Sahu, N. (2017). Management strategies of sun burn in fruit crops-A Review. International Journal of Current Microbiology and Applied Sciences, 6(6), 1126-1138.
  • Gutiérrez, G., Guerrero, M., Araya, M., Verdugo, N., Valdés, H., y Acevedo, C. (2022). Sunscreen based on dicarboxylic acid salts applications to blueberries (Vaccinium corymbosum L.) plants: Effects on water stress tolerance and productivity. Horticulturae, 8(2), 95.
  • Ronquillo Huamaní, Y. M. (2022). Manejo agronómico del Palto CV Hass experiencias en el Valle de Chilca-Lima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chatea con expertos