Protege tus semillas con estos consejos
El almacenamiento de semillas y granos es una etapa clave en la cadena de producción agrícola, donde las plagas de insectos pueden causar tanto daño como en el campo.
Estos insectos no solo se alimentan directamente de los granos, reduciendo su peso, valor nutricional y capacidad de germinación, sino que también provocan deterioro a través de sus excreciones y facilitan infestaciones secundarias.
Además, las enfermedades fúngicas, transmitidas por las semillas, pueden agravar aún más la situación, afectando tanto la calidad del lote almacenado como la productividad de futuras cosechas.
Este texto aborda las principales amenazas que enfrentan los granos y semillas almacenados, así como las estrategias para proteger y preservar su calidad
Necesito servicio Agrodigital para comunicar el contenido técnico de mi Agronegocio
Insectos que afectan a las semillas y granos almacenados
Algunos de los insectos de semillas y granos pueden alimentarse de la parte externa y otros, se alimentan de la parte interna. Las que consumen la parte externa dañan el área germinal de las semillas, alimentando de la superficie o el endospermo.
Mientras que los que se alimentan de la parte interna se suelen encontrar dentro de las semillas, colocan sus huevos dentro y emergen de la semilla cuando son adultos.
Estas causan un daño significativo en la perdida de la germinación, estas pérdidas pueden llegar gasta el 10%.
También, hay otros insectos que aprovechan las semillas dañadas y contribuyen a su deterioro. (Deshwal, 2020)
A continuación algunas especies de insectos plaga en semillas y granos almacenados:
- Gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae): Este insecto pone sus huevos en granos enteros. La larva se alimenta del interior de la semilla, dejando la cáscara vacía. El primer signo para identificar esta plaga son los huevos encima de las semillas y granos. Los agujeros de salida creados por los adultos son una señal visible de infestación, pero para entonces, el grano ya ha sido consumido
- Gorgojo del caupí (Callosobruchus maculatus) Es importante en legumbres, la infestación puede empezar en campo. Similar al gorgojo del arroz, coloca sus huevos en los granos y dejan orificios de salidas luego de alimentarse del interior. Tiene una amplia distribución en zonas tropicales y subtropicales.
- Polilla del maíz (Sitotroga cerealella) Tiene una distribución mundial con mayor concentración en zonas tropicales y templadas. Pueden infestar en cammpo pero es más común en almacén. Las larvas perforan el grano y se alimentan de su interior.
Quiero dar a mis clientes contenido técnico de valor para Posicionar mi Agronegocio
Principales enfermedades en semillas y grano almacenados
Los patógenos que causan enfermedades en las semillas pueden ser internos o externos. Algunos pueden activarse tras la siembra, lo que puede generar la pudrición de la semilla o afectar a la plántula.
En muchos casos, las semillas son el medio de transporte de patógenos al suelo y la planta.
- Alternaria: Están asociadas a todo tipo de semillas, en las que causa podredumbre o se transmiten por la semilla y afecta la planta adulta. Alternaria tenuis es una especie típica que infecta a las semillas almacenadas a altas temperaturas.
- Aspergillus Causan enfermedades denominadas «mohos negros». Afecta mayormente cuando se las condiciones de almacenamiento presentan alta humedad. En maíz las esporas son verde-amarillo y cubren el grano. Además, producen una toxinas llamadas aflatoxinas.
- Penicullium sp. Es un hongo asociado a los daños ocasionados por insectos. Los síntomas son la aparición de un polvo azul-verdoso que cubre el grano. En maíz, los granos dañados adquieren un color amarillento.
Los patógenos asociados con las semillas no solo provocan pérdidas directas en la producción de campo, sino que además generan efectos significativos en el sistema agrícola.
Las semillas pueden actuar como un vehículo ideal para la propagación y perpetuación de los agentes patógenos, manteniendo la fuente del inóculo que puede infectar el próximo cultivo.
Por ello, es crucial evaluar la sanidad junto con otros indicadores como el porcentaje de germinación, pureza y vigor al determinar la calidad de un lote de semillas. (Harman, 1983)
¿Cómo manejar las infestaciones por plagas en granos y semillas?
Para prevenir y controlar infestaciones por plagas y enfermedades en granos y semillas almacenadas, es fundamental considerar las siguientes medidas:
- Prevención en el campo: La infestación puede comenzar en el campo cuando los insectos atacan el maíz durante la maduración. Asegurar que no se presenten infestaciones en el almacén al menos desde 6 semanas antes. Los insectos pueden trasladarse de los campos infestados a los almacenes, donde el problema puede empeorar si no se controla a tiempo.
- Limpieza y tratamiento del almacén: Antes de almacenar grano nuevo, realizar una limpieza exhaustiva de la estructura de almacenamiento. Asegurarse de que las paredes, pisos y techos estén completamente limpios. Reparar cualquier daño en los contenedores. Si es necesario, aplica insecticidas para tratar el área y prevenir infestaciones.
- Evitar la contaminación cruzada: Es fundamental desalojar y tratar químicamente todo el grano del ciclo anterior antes de introducir nuevo grano en el contenedor. Esto ayudará a prevenir la propagación de plagas y asegurar la calidad del grano almacenado.
- Uso de fungicidas: Se aplican a las semillas antes de la siembra para protegerlas de patógenos transmitidos por las semillas y el suelo, como pudriciones y plagas de plántulas. Sin embargo, no ofrecen protección durante toda la temporada de crecimiento una vez que las plantas están establecidas. Los tratamientos fungicidas para semillas se dividen en tres categorías:
- Desinfección de semillas: Elimina patógenos que han infectado las células de la semilla, como el carbón suelto en cebada y trigo.
- Desinfección de semillas: Controla esporas y patógenos en la superficie de la semilla.
- Protección de las semillas: Protege la semilla y las plántulas jóvenes de patógenos del suelo.
- Uso de insecticidas: Se recomienda utilizar insecticidas únicamente cuando las plagas alcanzan niveles críticos que ponen en riesgo el grano y las semillas almacenadas. La aplicación debe seguir estrictamente las instrucciones del fabricante, ya que estos productos son altamente peligrosos. Algunos compuestos que se emplean incluyen Fosfina, Imidacloprid y Fipronil.
Quiero tener una reunión con su equipo para Posicionar mi Agronegocio
CONCLUSIÓN
El manejo adecuado de las semillas y granos almacenados es esencial para mantener su valor nutricional, capacidad de germinación y calidad en el mercado.
Tanto los insectos como las enfermedades fúngicas representan amenazas que pueden comprometer la producción agrícola. Implementar medidas preventivas en campo, asegurar la limpieza y tratamiento de almacenes, y utilizar fungicidas e insecticidas de manera estratégica, son pasos cruciales de una estrategia de manejo.
Redactado por Edgar Huamán Director de Agromarketing Latam y Educagro
Fuente
- Deshwal, R., Vaibhav, V., Kumar, N., Kumar, A., y Singh, R. (2020). Stored grain insect pests and their management: An overview. J Entomol Zool Stud, 8(5), 969-974.
- Harman, G. E. (1983). Mechanisms of seed infection and pathogenesis. Phytopathology, 73(2), 326-328.